miércoles, 27 de febrero de 2013

Giussepe Verdi (Roncole, Parma, 1813 - Milán, 1901)

Giusseppe Verdi


Compositor, dramaturgo nato, impuso frente a la corriente wagneriana, la tradición italiana  de Bellini y Rossini. Dio cada vez más protagonismo a la orquesta y la hizo evolucionar, en una línea melódica continua, entre el recitativo y el arioso.

Su primera ópera “Oberto, conte di san bonifacio”, estrenada en 1839 en la Scala de Milán, obtuvo un gran éxito. El empresario Merelli le encargó dos óperas cómicas y una seria; la inclinación dramática de Verdi no favorecía el carácter desenfadado que exigía el género y el estreno de la primera fue un fracaso. 

Verdi triunfó por el contrario al poner música a argumentos dramáticos que expresaban la circunstancia histórica y política de su época y se convirtió en símbolo del Risorgimento italiano y de la lucha contra los austriacos. Las alusiones a la situación política de su país le ocasionaron problemas con la censura. 

Sus obras se impusieron progresivamente. Con Macbeth, su primera obra con textos de Shakespeare, se inició un nuevo estilo, basado en la profundización psicológica de los personajes, que constituiría el elemento principal de sus obras posteriores.

Al día siguiente del estreno de La Traviata, Verdi escribió a su amiga Muzio: “La Traviata anoche un fracaso. ¿Fallo mío o de los cantantes? El tiempo lo dirá”.
Tras algunas revisiones su popularidad desde entonces ha sido constante. Es una ópera en tres actos con música de Verdi y libreto en italiano de Francesco María Piave, basada en la novela de Alexandre Dumas (hijo), “La dama de las camelias”, a través de una adaptación teatral.  

Algunos de los títulos más populares del repertorio lírico de Verdi son:
·         Rigoletto  (1851)
·         Macbeth (1847)
·         La Traviata  (1853)
·         Il Trovatore  (1853)
·         Don Carlo (1867)
·         Aída  (1871)
·         Requiem  (1874)
·         Otello  (1887)
·         Falstaff  (1893)

¿Os gusta?

Ramón L. Fernández y Suárez: Diálogos desde el Parnaso


                                                    

                                                                            I
- ¿Y dices que Casandra murió a manos de la mujer de Agamenón? ¿Cuál fue el motivo?
- Supongo que los celos ya que el bribón tomó a la occisa por concubina estando ya casado y teniendo cuatro hijos con la homicida. Siendo, como fue, un rey apuesto y poderoso no dudo que muchas de sus contemporáneas, princesas o plebeyas, quisieran disfrutar sus atributos, y eso, en el imaginario colectivo, ha sido y continúa siendo, un tema inagotable.
- Esa es una historia muy antigua, pero me temo que suena a algo muy moderno.
- Seguramente, ya sabes que los antiguos griegos no dejaron  ningún tema humano sin tratar en su avance por la fantasía y el desarrollo del conocimiento.
- ¿Y qué puede inducirnos a los mortales a repetir nuestras conductas en sentidos positivo o negativo a través de nuestra historia? ¿Estamos fatalmente condenados a no desarrollar nuestra naturaleza inteligente, que nos despega del resto del reino animal?
- Mira, sin aspirar a darte opiniones concluyentes, podría apuntar que nuestro desarrollo como especie no constituye una evolución aislada del resto del orden natural; por ello conservamos quizás muchos instintos que originalmente compartimos con las familias superiores de la escala. Quiero decir que si, por ejemplo, los celos como expresión de un egoísmo genético excluyente inducen a muchos humanos a la decepción y el conflicto, podemos trazar su rastro y vincularlos a conductas como las de los machos cérvidos cuando se destarran mutuamente durante la berrea. A ese nivel y en ese momento puede parecernos una conducta natural y lógica dentro de lo que llamamos ley de la selección natural. Pero si trasladamos dicha conducta a las interrelaciones que conlleva la sociedad humana, puede entonces parecernos algo inexplicable y biológicamente retrógrado y hasta degradante. Pero lo cierto es que la verdadera y única diferencia reside, a mi entender, en que los sentimientos de frustración originados por los celos entre los humanos los comparten ambos sexos, derivándose de ello una mayor complejidad en el entramado de conductas que mueven la vida de los hombres. La ineludible igualdad socio-económica y política de ambos sexos conlleva, entre otras cosas, una transformación involuntaria (acelerada a veces por actuaciones plenamente intencionadas) conducente a situaciones irrepetibles en niveles inferiores de la escala zoológica.
- Veo que no te desmarcas de los presupuestos biológicos en la explicación de las conductas. ¿Niegas, pues con ello la, capacidad de los humanos para superar sus propias condiciones originales como grupo?
- No, no creo que iría tan lejos en mis razonamientos. Esa otra parte de nuestra naturaleza que no puede verse, medirse ni pesarse parece ser hasta el presente la verdadera clave que nos diferencia de las plantas y animales, por no citar al reino mineral. Digo que los fenómenos que tienen lugar en esa dimensión que unos, al estilo de los griegos llaman alma, otros espíritus siguiendo las tradiciones deístas, o que, al decir de los filósofos, no es más que el pensamiento. Ese devenir que a través de los milenios nos ha llevado a tomar conciencia de nuestra posición dominante en el desarrollo natural, es justamente el factor que nos hace diferentes como grupo del resto de la naturaleza. Esto ya lo pergeñó Hegel en el S. XIX, no es, pues, nada novedoso.
- Según parece, hemos comenzado hablando de los celos dentro del míticamente antropomorfo mundo de los griegos, pero sospecho que algunos matices de los aquí analizados pueden trasladarse a otros campos de la conducta humana y ello podría ayudar en la mejor comprensión de nuestras pasiones y, en especial, de nuestros sufrimientos.
- Esa ha de ser tarea de psicólogos y de filósofos.




© Ramón L. Fernández y Suárez

Licencia Creative Commons
Diálogos desde el Parnaso por Ramón L. Fernández y Suárez


sábado, 23 de febrero de 2013

Alcalá de Henares


Fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998. Es una de las nueve ciudades de España que la Unesco ha clasificado como únicas.
Su nombre significa “castillo sobre el río Henares”. Se fundó en época celtíbera, luego los romanos la llamaron Complutum, por eso complutense, es el gentilicio de los nacidos en Alcalá. Es famosa por su Universidad. Su calle Mayor fue una antigua calzada romana.

Monumentos y edificios de interés cultural:

Plaza de Cervantes.-
Antigua Plaza del Mercado y hoy centro de la ciudad. En un principio estaba situada fuera del recinto amurallado. Preside la plaza un monumento en bronce a Miguel de Cervantes, obra del escultor italiano Pedro Nicoli (1879). Los alcalinos llaman a esta estatua “El Monigote”. También encontramos en ella el quiosco de música diseñado por el arquitecto Martín Pastells y realizado en la fundición Lebrero de Madrid. Rodea la plaza el Corral de Comedias que es uno de los teatros más antiguos de Europa, tiene una acústica estupenda. Se construyó en 1601. Pasó de ser un espacio abierto para transformarse en el típico coliseo italiano popularizado en el S. XIX. La parroquia Santa María la Mayor fue derruida en 1936, solo queda el campanario, ahora Capilla del Oídor y la Torre. Se utiliza como centro de exposiciones y contiene la pila bautismal de Cervantes. El Ayuntamiento, el Círculo de Contribuyentes y la Oficina Municipal de Turismo, son otros edificios que forman parte de esta plaza.

Universidad Cisneriana, Universidad de Alcalá, Universidad Complutense.
  
Colegio San José de Caracciolos
Formada por un conjunto de colegios mayores y menores que datan del renacimiento, se la conoce por varios nombres. Es la primera ciudad universitaria en  Europa. Y la primera Universidad renacentista, humanista y universal.
Fue construida por el Cardenal Cisneros, el 13 de abril de 1499, a partir del antiguo Studium Generale del que Cisneros fue alumno. Aquí estudió y se doctoró Mª Isidra de Guzmán y de la Cerda, primera mujer en alcanzar el título de doctor y la dignidad de académica de la lengua, como socia honoraria. Con la desamortización de Mendizábal pasó por varias manos hasta que llegó al Conde Quinto, quien fue vendiendo todos los cuadros y pretendía vender la fachada. Así las cosas se asociaron viejas familias de Alcalá y compraron el edificio. Los Colegios Menores se construyen para el servicio y complemento de la Universidad. Entre ellos podemos destacar el de Málaga, Caracciolos, Mínimos, Trinitarios Descalzos y San Pedro y San Pablo; hoy convertidos en facultades de Humanidades e Historia, Filología Hispánica e Inglesa, Ciencias Económicas y Empresariales, Biblioteca y Administración de la Universidad respectivamente. Todos ellos presentan elementos renacentistas y barrocos.

Fachada Universidad
La Fachada.- Es plateresca. Al renacimiento en España se le llama plateresco. El cordón es el símbolo de la orden de San Francisco. Cisneros era franciscano. Está diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón y es una de las fachadas más armónicas y proporcionadas de la arquitectura española del siglo XVI. Vemos dos laterales de dos cuerpos y el central de tres. Se remata en galería y frontón triangular.

Capilla de San Ildefonso.- Tiene los tres estilos: mudéjar, gótico flamígero y renacimiento. A estos tres estilos juntos se le llama “Estilo Cisneros”. El estilo Cisneros lo encontramos en solo tres lugares:
·         La Capilla de San Ildefondo
·         El paraninfo
·         La Sala Capitular de la Catedral de Toledo.
En esta Capilla está enterrado Antonio de Nebrija, el Divino Vallés, médico de la Corte y muchos otros. Cisneros pidió ser enterrado aquí con gran sencillez. Debido a que el sepulcro destinado a él, es una maravilla de mármol de carrara y no cumplía los requisitos de sencillez solicitados por el Cardenal, se le enterró en la Catedral Magistral de Alcalá de acuerdo con uno de sus deseos.
Para poder casarse en esta Capilla uno de los contrayentes tiene que haber sido estudiante de esta Universidad.

Patios.-
El primer patio es el de “Santo Tomás de Villanueva”. Fue construido en 1662. Unas letras en latín dicen: Ayer barro hoy piedra. Frase que al parecer dijo Cisneros a Fernando el Católico. El Escudo de la Universidad tiene un cisne, juego de palabras para que supieran que el Cardenal Cisneros fue quien la mandó a construir.

El segundo patio es el de “Los filósofos”. El piso bajo era para los estudiantes pobres. El piso alto para estudiantes ricos con criados que podían examinarse en lugar de sus amos. A la cárcel de la Universidad se podía llegar por no ir a misa, por introducir mujeres en el recinto y por ser sorprendido hablando castellano.

El tercer patio es el “Trilingüe” (latín, griego, hebreo). La balaustrada de este patio se la llevó el Conde de Quinto.

Paraninfo.- Su techo artesonado es una preciosidad. Desde el gallinero se ve la sala de examinados donde presentaban sus tesis. Los familiares y vecinos venían a ver quién se examinaba. Cuando un alumno aprobaba había una fiesta echando las campanas al aire. Si suspendía le sacaban por la puerta de los burros. San Ignacio de Loyola, suspendió. Fue el único famoso que salió por la puerta de los burros. También suspendió en Salamanca pero aprobó en París. Tirso de Molina estuvo aquí y pasó el examen. Antonio de Lebrija fue profesor de Latín en estas aulas. Los premios Cervantes de Literatura se entregan en el Paraninfo. En el zaguán están los nombres de todos los premiados.

En 1517 se hizo la primera traducción de la Biblia Políglota Complutense. Las dos que existen en el mundo se conservan aquí.

Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.-
Catedral Magistral

Esta Catedral junto con la Iglesia de San Pedro en Lovaina (Bélgica) son las únicas que poseen el título de Magistral. Esto quiere decir que todos sus canónigos deberían ser, desde tiempos de Cisneros, profesores de la Universidad de Alcalá. Está dedicada a la memoria de los santos mártires, Justo y Pastor, más conocidos como “los santos niños”, estos dos hermanos hispanorromanos sufrieron martirio a comienzos del siglo IV en Alcalá bajo la persecución de Dioclesiano. Su construcción pertenece al estilo gótico tardío o flamígero. Es la única catedral gótica de la Comunidad de Madrid. La esbelta torre y el claustro son renacentistas de traza herreriana. En su interior descansan los restos de los niños Justo y Pastor en la cripta, en el crucero los restos del Cardenal Cisneros. El cuerpo incorrupto de San Diego de Alcalá, que era de Sevilla, pero murió en Alcalá en 1463, es custodiado y venerado en la Capilla que lleva su nombre en esta Catedral. Cada 13 de noviembre numerosos fieles se acercan al templo a pedir su intercesión.  

Casa natal de Miguel de Cervantes.-
Casa natal de Cervantes

Casa del siglo XVII, donde según la tradición, nació don Miguel de Cervantes Saavedra, el 9 de octubre de 1547. Autor de la obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Su partida de bautismo se conserva en la Casa Consistorial de Alcalá. Se entra por la calle Mayor, en cambio, en la época de Cervantes se entraba por la calle de la Imagen, nº 4. Cuando Cervantes tenía cuatro años de edad, se fueron a buscar un mejor medio de vida en la Corte, que por aquél entonces se encontraba en Valladolid.
En torno a un patio de columnas renacentistas se distribuyen las distintas estancias de una típica casa hidalga: sala de labor, cocina, comedor, estrado de las damas y la sala de aparatos médicos que pudieron pertenecer al padre de Cervantes. Hoy está ambientada con muebles de la época y una de las mejores colecciones de distintas ediciones de “El Quijote”.

Calle de la Imagen.-

En la calle de la Imagen, frente a la casa de Cervantes, nació en 1880 el político y escritor don Manuel Azaña, Presidente de la II República Española. También en esta calle se encuentra el Convento de las Carmelitas Descalzas de la purísima Concepción vulgo “de la imagen”. Portada renacentista. Una hermana de Cervantes, Luisa, estuvo de monja en él. Lo fundó Santa Teresa en el siglo XVI.

Calle Mayor.- 

Durante la Edad media fue el eje de la judería de Alcalá. Es la calle con soportales más larga de España. En principio las columnas eran de madera, luego el arzobispo Tenorio y, más adelante, Carrillo y Cisneros van sustituyendo las antiguas vigas de madera por columnas de piedra que, en su mayor parte fueron sustituidas por pilares en el siglo XIX. Aún quedan algunas columnas primitivas donde se puede apreciar restos de los colores rojo y azul con los que se policromaba toda la calle durante las celebraciones del Siglo de Oro. 


Calle de Santiago.-

Formó parte en su época del barrio musulmán. Aquí se encuentra el Convento de las Bernardas. Cisterciense de 1618. Se comunica con el Torreón tenorio que pertenece al Castillo-Palacio Arzobispal. Servía de nexo entre el barrio musulmán y el cristiano. Hoy es sede del Obispado de Alcalá desde 1991. Estilo barroco castellano sobrio en la fachada. En ella aparecen tres puertas que dan idea de ser tres naves. El interior es de una sola nave. La cúpula de forma elíptica. En la parte central estaba el pueblo llano, en las capillas laterales la nobleza, en el balcón central el Arzobispo. En el altar cuatro sacerdotes oficiaban la misa. El Baldaquino es de madera policromada. Detrás las rejas de las monjas de clausura. Los monaguillos desde la cúpula echaban pétalos de rosas al final de la ceremonia. Las pinturas son de 1620.

Palacete Laredo.-
Palacio de Laredo

Edificio estilo neogótico-mudéjar de 1884, que incorpora elementos góticos, renacentistas, pompeyanos y modernistas, situado en el Paseo de la Estación. Actualmente es la sede del Museo Cisneriano que contiene obras como una edición original de la Biblia Políglota Complutense, la Biblia de Amberes y documentos históricos de la Universidad de Alcalá.

Hospital de Antezana.-

Es uno de los hospitales más antiguos de España, fue fundado en 1483 y hasta el día de hoy funciona para la atención gratuita de enfermos humildes. Está situado en la calle Mayor, nº 46, hace medianería con la casa natal de Cervantes. Al parecer aquí trabajó el padre de Cervantes como cirujano sangrador. Su arquitectura es de una típica casona castellana, destaca por el doble alero mudéjar y el patio central con columnas y corredores de madera al cual da acceso a la habitación donde estuvo recuperándose San Ignacio de Loyola.

Puerta de Madrid.-

Se edificó en 1788, fue sustituida por la que hoy podemos contemplar. Se sitúa cerca de la Plaza de los Santos Niños donde se encuentra la Magistral. Este monumento aparece en la película Espartaco (1960) de Stanley Kubrick, al igual que el recinto amurallado y todo el entorno de la calle Andrés Saborit.

Castillo de Alcalá la Vieja.-

Se trata de una fortaleza medieval, de origen árabe, cuyas primeras referencias datan del siglo X. De la antigua fortificación solo se mantienen en pie una torre defensiva y restos de algunos torreones.

Casa de Hippolytus.-
Casa de Hippolytus

Es una villa señorial que se puede considerar un ejemplo de construcción complutense, muestra la estructura de la casa con las distintas dependencias distribuidas en torno a un patio central que todavía conserva el mosaico original que lo decoraba.

Palacio Arzobispal.-

Es un palacio fortaleza situado en el centro histórico de la ciudad, que comenzó su construcción en 1209. Es actualmente sede de la Diócesis de Alcalá. Se encuentra en la plaza del palacio y forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Y mucho más.  


jueves, 21 de febrero de 2013

Luis Carbonell: Los quince de Florita


Luis Carbonell
(Santiago de Cuba, 1923 - La Habana, 2014)


El acuarelista de la poesía antillana






Conste que no es fantasía
lo que les voy a contar...
los personajes son reales,
viven en cualquier lugar...

Un matrimonio, la hija,
los quince, evento social…
fecha y lugar nada importan,
sucede en modesto hogar.

Juan de Dió… deja Bohemia
y no empieces a cabecear
hoy te etropeo la siesta
porque tenemos que hablá.

El mes que viene Florita
a los quince va a llegar,
a la edad color de rosa
como dice la high life
y lo mismo que esa gente
se lo vamos a celebrá.

No me vengas que no hay plata,
te la consigues pretá,
y si es preciso te empeña
que Dios nos ayudará…
Sacrificar por los hijos
es ley de la humanidad
Se debió haber promulgao
desde los tiempos de Adán.

Hay que empezá por la casa
hay que darle una lechá
que empiece por la cocina
y termine en el portal…

La gente es muy criticona
y en todo se va a fijar…
Que si la casa está limpia,
que si el adorno floral,
que si el obsequio era bueno
que si la gente era high,
que si el vestido era che
que si patatín, patatán

Yo no quiero que mi fiesta
de motivo a criticar…
El que lo haga que su lengua
se la pise al caminar
de lo larga que la tienen
por el vicio de chismear…

Y volviendo a la pintura
a Daniel voy a llamar,
pué nos sale más barato…
uno le da el material,
se la da almuerzo y comía
y una bobería má,
y en menos que canta un gallo
ya está la casa pintá.

El problema del vestido
lo tengo resuelto ya…
un modelito precioso
será de organza  rosá,
con un escote muy bajo
y con falda acampaná…
Florita está bien pá arriba
pero pá abajo… matá…

Hay que comprar azucenas
para el adorno floral…
los gladiolos están muy caros
y total lucen igual…
con un poco de follaje
y las arecas prestá
que le pida a Domitila…
no me la puede negar…
yo fui su única amiga
cuando ella se fue a operar.
Favor con favor se paga
y se lo voy a cobrar

Hay que llevarla al dentista,
tiene tres muela cariá
No vaya a ser que por eso
nadie la saque a bailar
Y solo por compromiso
le digan el primer vals
como é costumbre se haga
en este evento social…

Lo bailará con Tatico
que etá en la Universidad…
es de muy buena familia
y pronto terminará…
y pué capaz se embulle
y la conduzca al altar
que matrimonio y mortaja
del cielo deben bajar.

La música etá resuelta,
hoy uno puede alquilar
un tocadisco que toca
doce discos sin parar…
Diremos que la Aragón
no lo pudo amenizar
por un contrato que tiene
con una empresa radial
y como no hubo palanca
no lo pudo cancelar…

¡Juan de Dió, Juan de Dió!
si se ha dormío,
si hasta roncando está ya
que no me oyó… peor pa’ él
porque la fiesta se da
cuando una madre se empeña
la cosa adelante va…
Y aunque el marido no quiera
no puede dar marcha atrás…

¡Y los quince de Florita…
se tienen que celebrá!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Mª Pilar Álvarez Novalvos: El cuadro


EL CUADRO



"La belleza perece en la vida,
pero es inmortal en el arte."

Leonardo Da Vinci


     Dentro de aquella tela se encontraba realmente incómodo. Llevaba varios siglos arrodillado, al lado de una hermosa dama y de dos niños. Le parecía estar despertando de un letargo duro y enigmático. El tiempo, en el interior de aquella cueva, hacía varios siglos que se había detenido. Sin embargo, todavía recordaba la primera sesión donde con una mano sujetaba la cintura a uno de los pequeños. Después de tantos años, se había creado un punto de inflexión entre el espacio exterior y el cuadro donde él moraba, un punto impregnado de algo que se colaba en los poros del lienzo, de sus ropajes, de su carne. No habría sabido precisar si se trataba de un fenómeno natural o de una emanación desconocida. Lo que sí estaba claro era que, desde el momento en el que aquella imprimación le penetró, se dio cuenta de su estatismo, de su encierro y de su planitud.

       Movió ligeramente el ángulo de sus ojos buscando la causa de su despertar, y la vio al otro lado, ajustando el caballete en la posición adecuada para recibir la luz.

    Aquella mañana la pintora había madrugado algo más de lo habitual. Se sentía especialmente excitada por la sesión, la última de su trabajo. Había dejado para ese día la cara, la parte que más admiraba. Preparó las mezclas con parsimonia, con el rigor de un ritual a punto de consumarse, pues los colores podían variar de un día para otro si la luz no caía sobre la paleta con la misma inclinación. Se colocó frente al cuadro y cerró los ojos para evocar el mismo estado de ánimo de los días precedentes. Al instante, su amor por la belleza magnífica de aquel ser se intensificó más que cualquier otro día. Desde el principio decidió que no pintaría a la Virgen de las rocas ni a los dos niños. Solamente a aquel ser extraordinario. Y cargó su pincel con la mezcla de óleos precisa para intentar reproducir la textura de aquellos párpados, su cadencia, sus curvas exquisitas.

    Al tocar con la pintura el lienzo para delimitar el perfil inconcebible de los labios, el modelo sintió la caricia de un beso y su carne se llenó de volumen.

      A la artista le pareció que el original se había estremecido y se afanó aún más en recrear la ligereza de los rizos, la delicada inclinación de la cabeza, el divino abandono..., en cada trazo.

       Por fin, él pudo incorporarse por completo y la vio de frente, hermosa y brillante, con un vestido blanco de seda y un pañuelo anudado a los cabellos, y desde el cuadro le tendió una mano que rebasó la pared.

     Ella dejó sus pinceles y se acercó para ofrecerle la suya. Cuando sus dedos se tocaron, el pie de ella se elevó, delicado, para entrar en el recinto.


A Belén Hernández Moura,
para que encuentre el lienzo
donde pueda vivir feliz.




martes, 19 de febrero de 2013

Mª Pilar Álvarez Novalvos: La Promesa

La Promesa



     No recuerda que el dorso de aquella mano fuera tan áspero. Arrastra los labios por él y, bajo esa textura, intenta apoderarse de un perfume a hortensia latente en su memoria. Revive el roce tibio de la mano contra uno de sus pómulos, luego contra el otro; un estremecimiento vago. Cierra los ojos y la extrema solidez de las puntas de los dedos le deja un acento frío en los párpados.

     — ¿Sir Winter? –oye al mayordomo tras la puerta–, acaba de llegar Lady Rose.

    Consulta su reloj al final de una cadena dorada y, sin apresurarse, abandona el diván.

     — Hágale pasar al salón y sírvale un Oporto.

     Retira unos libros de la biblioteca y, acto seguido, aparecen unos huecos horizontales que dejan al descubierto una serie de pequeñas urnas.
     En una de ellas, bajo la etiqueta "Lady Hortense", deposita cuidadosamente la mano. Con exquisito celo mira la siguiente urna vacía y murmura una promesa que cumplirá antes de que finalice el día.




La Promesa, por Mª Pilar Álvarez Novalvos
Licencia Creative Commons