miércoles, 30 de julio de 2014

Malena Teigeiro: Conversaciones con el Juez: El reloj





         Su abuela le regaló un cuco que acompañado por campanitas canta las horas, las medias y los cuartos. Como es de repetición después de un minuto el cucú del impenitente pajarraco de madera vuelve a cantar.

         Durante el día como voy a trabajar, a por el periódico, a tomar la cervecita, apenas me molesta. Pero la nocturnidad es insufrible, irritante e intolerable mientras ella plácida duerme a mi lado.

         Aquella noche doy vueltas entre las sábanas y cada vez que comienzo a conciliar el sueño el estridente pajarito me espabila con sus irritantes cucús. Según pasan las horas me doy cuenta de que el ladino animalito se ríe de mí. Me levanto, voy a por la escopeta y le descerrajo dos tiros en la cabeza. Satisfecho entro en la habitación. Ella sentada en la cama, grita de muy malas maneras, ¿Qué es lo que le has hecho al cuco de mi abuela? Esto, le contesto. Y le suelto dos tiros en plena cara.

Desde entonces, señor Juez, duermo toda la noche de un tirón.






Licencia Creative Commons
Conversaciones con el Juez: El Reloj por Malena Teigeiro se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional


martes, 29 de julio de 2014

60º CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONIA EN TORREVIEJA

Banderas de España y Cuba
1955 - 2014










Declarado de Interés Turístico Internacional. Medalla al mérito cultural de la Generalitat Valenciana

Desde 1955 este Certamen forma parte de la vida cultural de Torrevieja. Este año han participado catorce corales de tres continentes y como todos los años, el viernes 25 de julio asistíamos a la Gran Gala Coral en la que tomaron parte siete corales seleccionadas por el Jurado:

Bucaramanga (Colombia)

·       

 Coro Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)




Koeln (Alemania)



·        Kammerchor Consono de Koeln (Alemania)



Santa Fe (Argentina)





·        Estudio Coral de Meridies de Santa Fé (Argentina)




Quezon City (Filipinas)

·        Ateneo Chamber Singers de Quezon City (Filipinas)




Lviv (Ucrania)



·        Jevshan Galician Chamber Choir de Lviv (Ucrania)






Tangerang Selatan (Indonesia) 


·        The Archipielago Singers de Tangerang Selatan (Indonesia)





Madrid (España)



·        Coro de Voces Graves de Madrid






A continuación la Ceremonia de Entrega de Premios para finalizar con la actuación de todas las corales que participaron en la gala. Interpretaron la canción obligada “Amor, esto es amor”, con letra de Ramón Martí Ruiz y música de Francisco Vallejo Albentosa, en una adaptación de su nieto, Ramón Mínguez Vallejos.

Fue dirigida por Juan Pablo de Juan, director del Coro Voces Graves de Madrid compuesto por cincuenta voces masculinas que se alzó, con el premio a la mejor dirección, con el 2º premio de Habaneras, con el premio Nacional Ciudad de Torrevieja y con el que vota el público. Fue el gran triunfador. Cuatro galardones y doce mil euros. Cantaron las habaneras Dicen que se muere el mar y Torrevieja.

La coral de Filipinas ganó el primer premio de Habaneras Juan Aparicio. El tercero fue para la coral de Ucrania. Indonesia conseguía el primer premio de Polifonía y el que se otorga a la mejor interpretación de una habanera de comprobado arraigo popular, interpretaron de Fernán Sánchez y Eduardo Sánchez de Fuentes. El segundo premio de Polifonía fue para Alemania. El tercero para Colombia. El premio Región de Origen se lo llevó Argentina por la interpretación de Malambo de Marcelo Valva.

Así comienza la habanera Tú: En Cuba isla hermosa del ardiente sol, bajo tu cielo azul, adorable trigueña de todas las flores la reina eres tú...  
   

Una velada entrañable para aquellos que gustan de las Habaneras.




lunes, 28 de julio de 2014

La Gran Guerra (1914-1918)



         Comenzó el 28 de julio de 1914 y terminó el 11 de noviembre de 1918.

Nueve millones de combatientes murieron.
Francisco Fernando de Austria

El archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, la condesa Sofía, el 28 de junio de 1914, fueron asesinados en Sarajevo. Gavrilo Princip, nacido en Bosnia y Herzegovina en 1894, hijo de un cartero rural, fue el asesino. Como no tenía aún veinte años, en el momento del crimen, se salvó de la pena de muerte y fue condenado a veinte años de prisión. Murió de tuberculosis en la cárcel de Terezín en 1918.
Condesa Sofía

Este atentado fue el detonante para que justo, un mes después, tras la Invasión de Serbia por Austria-Hungria, la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el imperio alemán y el ataque de Rusia contra Alemania, diera comienzo la Primera Guerra Mundial.

La Triple Entente fue una coalición formada por la alianza franco rusa de 1893, la Entente Cordiales franco británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907. Hobsbawn en su libro Historia del siglo XX, nos dice que: la Triple Entente fue constituida por Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio Ruso.

Alianzas europeas 1914

El reino de Serbia y Bélgica se incorporaron a la triple entente como consecuencia del ataque austriaco contra Serbia y el ataque de Alemania contra Bélgica. En 1918, las fuerzas de los Estados Unidos de Norteamérica se unieron a los Aliados de la Triple Entente, tras el hundimiento del Lusitania, donde murieron ciento veintitrés estadounidenses por un submarino alemán.

La Triple Alianza estaba formada por el Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia.


Pinceladas sobre la Gran Guerra  


El Plan Schlieffen

Fue propuesto a principios del siglo XX por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen para la invasión y derrota de Francia, según la táctica seguida por Anibal en la Batalla de Cannas. Nunca se llevó a cabo pues Schlieffen falleció en 1913 y ese plan fue modificado por Helmuth Johan von Moltke. Este cambio, que ha sido tema de debate para todos los especialistas en historia militar, desde entonces, se considera el mayor error de Moltke. Fracasó al encontrar más oposición de la esperada en la Batalla del Marne que salvaguardó a París y forzó a los alemanes a fortificarse en el rio Aisne.

Batalla del Marne

Dos batallas reciben este nombre, ambas durante la Gran Guerra. La primera fue en el otoño de 1914, entre el 5 y nueve de septiembre. Marca el fracaso del plan Schlieffen y el comienzo de la guerra de trincheras.

Una transmisión de radio alemana, no codificada, fue descubierta gracias a la antena de veinticuatro metros colocada en la cúspide de la Torre Eiffel. Los franceses se dieron cuenta de la amenaza y los primeros aviones de reconocimiento corroboraron el peligro.

Cuando los alemanes iniciaron el combate, el general Joseph Gallieni, gobernador de París, reunió 670 taxis de la ciudad, Renault AG (Renault -600) principalmente, de color rojo, ante el Hôtel des Invalides, para enviar 6000 reservistas al campo de batalla, donde los franceses sufrían un violento ataque alemán, el 7 de septiembre.
Taxi de la época

El general Joseph Joffre, comandante en jefe del Ejército francés y conocido popularmente como Papa Joffre, por su aspecto orondo y sonriente, consiguió mediante retiradas y contra-ataques en la Batalla del Marne, cambiar la situación. Fue el primer hombre en recibir el rango de Mariscal de Francia durante la III República.

Tregua de Navidad

Fue un breve alto el fuego no oficial que ocurrió entre el Imperio alemán y las tropas británicas en el frente occidental durante la navidad de 1914. Las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras el 24 de diciembre y luego cantaron villancicos como Noche de Paz. Las tropas británicas respondieron entonces con villancicos en inglés. Se gritaban saludos de Navidad los unos a los otros. En tierra de nadie se intercambiaron whisky, cigarrillos,… La artillería permaneció silenciosa esa noche. La tregua permitió que los caídos recientes fueran recuperados y enterrados. Hubo ceremonias de enterramiento con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas y ofreciéndose su respeto. Leyeron un fragmento del Salmo 23:
Soldados durante la tregua (Navidad 1914)
El Señor es mi pastor, nada me falta.
Sobre pastos verdes me hace reposar,
por aguas tranquilas me conduce.
El Señor me da nueva fuerza,
me consuela, me hace perseverar.
Me lleva por el buen camino,
por el amor de su nombre.
Aunque camine por un valle oscuro
no temeré mal alguno porque Él está conmigo.

        
En los años siguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de Navidad para asegurarse de que no hubiera más hechos como este, en medio del combate.

La tregua se llevó a la pantalla en una película francesa de 2005 “Joyeux Noel”, sobre la historia del tenor alemán Walter Krichhoff. También la tregua fue retratada por Richard Attenborough en otra película llamada Oh What a Lovely War. Se recordó en el video de Paul McCartney “Pipes of Peace” en 1983. También en canciones y libros es recordada.

No man’s land (tierra de nadie). Es un término que suele asociarse con esta guerra para describir el terreno situado entre dos trincheras enemigas, que no se ocupa por temor a exponerse al ataque enemigo.

Roland Garros (1888-1918)
Roland Garros

Fue un pionero de la aviación francesa. Creó un sistema para disparar las ametralladoras a través de la hélice del avión, blindando las palas de la hélice. Fue capturado por los alemanes antes de que pudiese destruir su avión y su sistema fue estudiado y mejorado por Anthony Fokker. Logró huir pero fue derribado en las Ardenas donde muere. Tuvo el honor póstumo de dar su nombre al estadio parisino y al torneo mayor de tenis que se celebra cada año en París, por ser también un tenista amateur.

Cementerio de la Gran Guerra, en Ypres, (Bélgica)

Hay un total de mil ciento noventa y nueve enterramientos de los cuales solo ciento dos no están identificados. Ypres estuvo rodeada por las tropas alemanas por tres de sus lados. El ejército alemán lanzó un ataque con Iperita o gas mostaza. Por primera vez se usaba este gas venenoso como armamento químico en una batalla. Hay un poema de John Mc Crae titulado:

In Flanders Fields

En los campos de Flandes
crecen las amapolas.
Fila tras fila
entre las cruces que señalan nuestras tumbas.
Y en el cielo aún vuela y canta la valiente alondra,
escasamente oída por el ruido de los cañones.

Somos los muertos.
Hace pocos días vivíamos,
cantábamos, amábamos y éramos amados.
Ahora yacemos en los campos de Flandes.
Contra el enemigo continuad nuestra lucha,
tomad la antorcha que os arrojan nuestras manos agotadas.

Mantenerla en alto.
Si faltáis a la fe de nosotros muertos,
jamás descansaremos,
aunque florezcan
en los campos de Flandes,
las amapolas.
  
1917: Año decisivo

En febrero estalla la revolución rusa, quedando el país bajo el mando de Aleksandr Kérenski tras la abdicación del zar Nicolás II. En noviembre estalla la revolución bolchevique que depone al gobierno de Kérenski. El zar fue asesinado en julio de 1918.

Tratados de Paz
Firma Tratado de Versalles- Sala de los Espejos

Al conjunto de todos los tratados de paz firmados por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia que había abandonado la guerra en 1917, se le conoce como La Paz de París. Ellos son: Versalles (28 de junio de 1919), tratado firmado entre los aliados y Alemania; Saint-Germaine-en-Laye (10 de septiembre de 1919), firmado entre los aliados y Austria-Hungria; Sévres (10 de agosto de 1920), firmado entre el Imperio Otomano y los Aliados. Trianon (4 de junio de 1920), acuerdo impuesto a Hungría; Neuilly (27 de noviembre de 1919), firmado entre Bulgaria y los vencedores.

Al final de la guerra cuatro potencias imperiales desaparecieron (Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano). En el mapa de Europa Central se crearon nuevos y pequeños estados. Esta guerra puso fin a unas formas económicas concretas; modificó la organización social; alteró los regímenes políticos; trajo nuevas ideas que hicieron posible una transformación de las costumbres. Se creó la Sociedad de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto similar. Pero los nacionalismos, la disolución de los imperios, las repercusiones de la derrota alemana y el Tratado de Versalles, fueron factores para que esa esperanza se hiciera añicos y diera comienzo la Segunda Guerra Mundial.






Fuentes:
Lacomba, Martínez Carreras, Navarro, Sánchez Jiménez: Historia Contemporánea: El siglo XX (1914-1980). Alhambra Universidad.
Wikipedia, la enciclopedia libre

sábado, 26 de julio de 2014

Sergio del Río Fernández: En el centro de la luz


Rayo de luz
Cañón del Antílope USA

                                                 Que es lo que me ilumina.

                                                 No es el sol,

                                                 no es la luna.


                                                 Ya sé.


                                               Es tu resplandor que me atormenta,

                                               y me envuelve.


                                               Estoy atrapado en ti,


                                               y así quiero seguir.

jueves, 24 de julio de 2014

Brújulas y Espirales: Roberto Calasso


Blog literario de Francisco Martínez Bouzas

jueves, 23 de enero de 2014


LA LITERATURA Y LOS DIOSES


La literatura y los dioses

Roberto Calasso

Traducción de Edgardo Dobry

Editorial Anagrama, Barcelona, 211 páginas

(LIBROS DE FONDO)

  

   ¿Conocemos con exactitud lo que significa la literatura? He aquí la pregunta esencial y radical que formula Roberto Calasso, el novelista y ensayista italiano, director así mismo de Adelphi Edizioni, uno de los más prestigiosos sellos editoriales de Italia, en un ensayo polémico, repleto de estímulos e incitaciones. La capacidad de Roberto Calasso para perforar los géneros es indudable y poderosa, a la vez que de fácil lectura las narraciones que nos ofreció de las mitologías europeas e hindú en Las bodas de Cadmo y Harmonía y en Ka.

   En el ensayo que ahora comento, el escritor realiza metacrítica literaria con reflexiones de gran alcance, apelando a la fórmula de explicar lo humano en base al referente divino.

   Calasso parte de la premisa de que los dioses son huéspedes huidizos de la literatura. La atraviesan con la estela de sus nombres, pero con mucha frecuencia también la abandonan. No fue hasta comienzos del siglo XIX cuando la literatura adquirió algunas de las connotaciones  que hoy nos resultan familiares y  reconocibles: un saber que halla su fundamento en sí misma y que, por lo mismo, puede definirse como “literatura absoluta”. Un conocimiento que  se identifica con la búsqueda del absoluto y es en sí mismo algo “ab-soluto”, es decir, liberado de cualquier atadura de funcionalidad o pertenencia al cuerpo social.

   En la opinión de Calasso, el olimpo de la literatura absoluta dio comienzo en 1798 con la revista Athenaeum, en la que de forma anónima escribían Novalis y Schlegel, y se cierra cien años más tarde, en 1898 con la muerte de Mallarmé. En este ser que se basta a sí mismo, ser solamente autorreferencial, es el mismo lenguaje el que habla, mostrándose como algo indomable y ofreciéndonos la plenitud de su carácter temerario. Mas, en sus interpretaciones, Calasso sale de las fronteras de este siglo mágico con  exploraciones hacia atrás, hacia un pasado poblado de ninfas, gobernado por los maestros italianos o por la poesía védica y en la que también impera la potencia hostil del cristianismo.

   Y hacia delante, hacia el siglo XX, el siglo de la prosa, con dos autores que se distinguen por encima de los demás: Marcel Proust y Kafka. Con relación al momento presente, Calasso opina que no hallamos en una época ambigua en la que el empuje literario es débil y la percepción de lo que acontece bajo el nombre de lo sagrado o de lo divino es caótica y ciega. Falta pues en  la literatura actual la sustancia de la que se alimentaron las grandes obras literarias desde la antigüedad: la presencia de dioses que configura una escritura en la que se hace presente la parodia y resuena la deserción, la nostalgia o lo divino.


Francisco Martínez Bouzas



  

Fragmento


“La manifestación de los dioses es intermitente, sigue la expansión y los reflujos de aquello que Aby Warburg denomina «ola mnémica». La expresión, que se encuentra al comienzo de un ensayo póstumo sobre Burckhardt y Nietzsche, se refiere a esas eventuales sacudidas de la memoria que golpean a una civilización en la relación con su pasado, en este caso con aquella parte del pasado occidental que está habitada por los dioses de Grecia. Toda la historia europea está acompañada de esta ola, que por momentos se desborda y luego se retrae; los dos casos elegidos por Warburg corresponden a una polaridad de reacción, es decir a un momento en el que la ola es poderosa y arrasadora. Burckhardt y Nietzsche compartían, según Warburg, el hecho de ser nigromantes en su forma de abordar el pasado. Pero su actitud frente a la «ola mnémica» era muy distinta, incluso opuesta.”


(Roberto Calasso, La literatura y los dioses, página 33)

lunes, 21 de julio de 2014

Iglesia Santiago del Arrabal (Toledo)



Iglesia Santiago del Arrabal
Foto: Ángeles Alonso

Está considerada una de las mejores muestras del mudéjar toledano, por lo que también se le llama la Catedral del Mudéjar. 
Santiago del Arrabal desde la Puerta de Bisagra
Foto: Ángeles Alonso


Está situada al lado de la Puerta de Bisagra, al norte del recinto histórico, en el barrio llamado del Arrabal.


Parece probable que fuera mandada a construir por el rey Sancho II de Portugal, también llamado Sancho Capello.


Su interior es de esbeltas proporciones, con tres naves, la central más alta que las laterales, de tres tramos separados por grandes arcos apuntados y cubiertas por armaduras de madera. Hay símbolos árabes como la mano de Fátima e inscripciones en el techo de madera. 
Puerta trasera Santiago del Arrabal
Foto: Ángeles Alonso


Pavón Maldonado nos dice refiriéndose a un libro de González Palencia que esta iglesia está citada en un documento mozárabe del año 1125, siendo muy probable que la torre existiera ya en este año, no así la iglesia que habría que fecharla en la segunda mitad del siglo XIII, cuya proporción, esbelta en exceso, pero elegante y los arcos ojivales derivan del gótico.


En opinión de Yarza la altura de los soportes y cubiertas se ha puesto en relación con el gótico porque, la catedral estaba en obra por entonces, pero cree difícil atribuir a los mudéjares esta elevación, a la que no eran aficionados. En esta iglesia se rompió uno de los pisos en el ábside central para incluir un arco que abarcara ambos pisos y se abriera como entrada de luz. La esbeltez trae a la memoria algún ventanal gótico aunque los ejemplos son de fechas tal vez más adelantadas que la iglesia. Para este investigador esta iglesia se fecha antes de 1265, año de un epitafio en ella, pero dentro del siglo XIII y escribe que en 1256 se califica de nueva la torre, pero que debió construirse pocos años antes, máxime a comienzos de siglo.
Parte trasera Iglesia Santiago del Arrabal
Foto: Ángeles Alonso


Atravesamos un gran arco de herradura, cobijado por otro lobulado que se cubre con un friso de arcos entrelazados y se enmarca con dos finas pilastrillas rematadas en ménsulas, unidas por una malla reticular de ladrillo, inspirada en la vecina mezquita de Bab al Mardúm, llamada del Cristo de la Luz.


Esta torre está exenta, sobre base cuadrada. De ladrillos en los vértices y con el sistema de los cajones de mampuesto entre hiladas de ladrillo. A una cierta altura se levanta una bella ventana geminada de arcos de herradura cerrada y enmarcada por alfiz. Para algunos es la torre más antigua de la ciudad ya que delata la forma típica califal de la época de Almanzor. Más arriba, un nuevo ventanal da la impresión de ser algo posterior. Se ha comparado con un alminar, siendo imitada en los alminares de San Bartolomé y de San Andrés.
Torre y ábsides de Santiago del Arrabal
Foto: Ángeles Alonso


En esta iglesia se repiten la techumbre de par y nudillo y ventanas espaciadas y recuadradas por baquetoncillos de San Juan de Ocaña. Es armadura de par y nudillo la de cubierta a dos aguas donde el par de maderas que se apoya arriba en la viga horizontal se refuerza por viguetas transversales en la parte alta.


La innovación más importante del templo son los tres ábsides redondos que en Toledo resulta excepcional aunque, es un modelo típico de la tradición románica en Castilla y León.


Las capillas laterales de la cabecera repiten la forma redonda de la mayor. En cuanto a la portada tiene un arco de herradura inscrito en otro polilobulado y un friso encima con arcos lobulados entrecruzados de traza bastante libre.


En la nave central a la izquierda hay un púlpito mudéjar policromado, labrado y de gran belleza, desde el que predicaba San Vicente Ferrer, quien originó con sus predicaciones en 1391 violentas cruzadas populares contra los hebreos. 


El retablo es renacentista con decoración plateresca, obra de Francisco de Espinosa con imágenes de las vidas de Cristo y Santiago.


En las relaciones hechas, por iniciativa de Felipe II, a finales del siglo XVI se dice:


“… su torre es fuerte, y ay en la iglesia casa para el cura, en el coro al lado derecho, tienen los Avilas una capilla muy antigua aunque pequeña, tiene esta iglesia un corral para cimenterio y delante della una plaça con su pretil para lo mismo.”









Fuentes:

Gómez-Moreno: Arte mudéjar toledano, pp. 8 y 9

Gónzalez Palencia: Los mozárabes de Toledo…, p. 197

Pavón Maldonado, Basilio: Arte toledano: islámico y mudéjar. Instituto Hispano-Árabe, Madrid, 1982, pp. 70 y ss.

Wikipedia, la enciclopedia libre

Yarza, J.: Historia del Arte Hispánico. Tomo II “La Edad Media”, Ed. Alhmabra, Madrid 1982, pp. 262 y ss.